
Preguntas frecuentes sobre negligencia médica en Chicago
Cuando siente algún tipo de dolor o sufre una lesión, la primera respuesta es acudir a consulta médica para recibir la evaluación y cuidados pertinentes, depositando su entera confianza en el personal que se encarga de atenderlo. Pero ¿qué pasa cuando el personal médico comete un error que agrava su estado de salud o le genera problemas que en principio no tenía?
Cuando un profesional de la salud no cumple con los estándares de atención y cuidado, se le conoce como negligencia médica y abarca varios tipos de errores, desde surtir una receta con un medicamento erróneo, hasta el fallecimiento del paciente. A continuación, resolveremos las dudas más comunes para ayudarle a determinar si tiene un caso de negligencia médica y deber poner un reclamo.
¿Puedo demandar al hospital por negligencia médica?
Es posible demandar al hospital por negligencia médica bajo el concepto de responsabilidad indirecta pero, para que esta proceda, es necesario que alguien del personal contratado haya incurrido en una negligencia. Si el médico tratante es un empleado del hospital, también puede poner un reclamo hacia el hospital, pero en los casos donde el médico es contratista y no se puede establecer una relación laboral entre ambas partes, la demanda no procederá.
Por otro lado, si un técnico, farmacólogo, enfermero u otro empleado del hospital fue el responsable de la negligencia, la demanda por responsabilidad indirecta se torna más sencilla. Por este motivo, es importante consultar a un abogado para determinar cuáles son las partes involucradas que tuvieron el deber de evitar que la negligencia médica ocurriera.
¿Qué hacer en caso de negligencia médica?
Si sospecha que fue víctima de una negligencia por parte del personal médico, es importante que acuda lo más pronto posible con un abogado para recibir una evaluación de su caso y comenzar con la investigación necesaria para probar la responsabilidad de las partes involucradas:
- El médico a cargo
- El personal de enfermería
- El anestesiólogo
- El encargado de la farmacia
- El hospital
- Entre otros
Es recomendable que tenga en su poder las copias de su historial médico para poder dar un panorama específico a su abogado sobre su caso, así como los números de contacto de los testigos.
Ejemplos de negligencia médica
La negligencia médica puede presentarse de diversas maneras y ser responsabilidad de una o más partes, por lo que cada caso es único. Sin embargo, se pueden englobar según su tipo, siendo los más comunes los errores en el diagnóstico, los errores durante una cirugía, las lesiones en nacimientos y las equivocaciones en los medicamentos que se recetan.
Algunos ejemplos de negligencia médica frecuentes son:
- Cuando el farmacéutico surte la receta con un medicamento incorrecto o una dosis distinta a la requerida.
- Si el anestesiólogo administró la cantidad de anestesia incorrecta y usted se despertó durante la cirugía o tardó más tiempo de lo normal en despertarse.
- Cuando el obstetra no detecta a tiempo un problema que causa sufrimiento fatal y pone en riesgo la vida del bebé y su desarrollo.
- Si la enfermera encargada de atenderlo le administra un medicamento erróneo.
- Cuando su médico tratante no realiza los estudios necesarios para detectarle a tiempo una enfermedad, provocando que esta avance y ponga en peligro su bienestar.
Las situaciones descritas, por desgracia, suelen ocurrir comúnmente en el sector de la salud, pero no se limitan a estas, por lo que si sospecha que fue víctima de una negligencia médica de parte de un profesional de la salud, consulte a un abogado para evaluar su caso.
¿Dónde reportar una negligencia médica en Chicago?
Si alguien del personal médico cometió un error durante su tratamiento, es normal que se pregunte “¿dónde puedo hacer una demanda por negligencia médica en Chicago?”. Para esto, es necesario presentar un reclamo ante el Tribunal de Circuito del Condado de Illinois, aunque también es posible llevar su reclamo ante un tribunal de carácter federal.
¿Cómo hacer una demanda por negligencia médica?
Para realizar una demanda por negligencia médica en Chicago, es necesario demostrar que alguien del personal médico actuó fuera del estándar de atención especificado por la comunidad médica. Para esto, debe reunir su expediente médico, entrevistar a los testigos presenciales y testigos expertos que evalúen su caso para determinar si sus daños fueron producto de una negligencia.
Una vez que los testigos expertos lo confirmen, podrá presentar su demanda junto con una declaración jurada que indique que su abogado consultó a un médico calificado con la experiencia necesaria en el ramo y que este ha emitido un informe que expresa que existe un motivo merecedor de una demanda por negligencia médica.
Esta demanda debe presentarse en un periodo no mayor a 4 años desde el descubrimiento de la negligencia y debe adjuntar una copia del informe del médico experto donde se enliste los motivos por los cuales se determina que el demandante cometió una negligencia médica.
¿Cuál es el tiempo límite para hacer una demanda por negligencia médica en Chicago?
De acuerdo con el estatuto de limitaciones del estado de Illinois, usted cuenta con un periodo de dos años para realizar un reclamo por negligencia médica. Esta brecha de tiempo comienza a correr desde la fecha en la que se da cuenta o, razonablemente debería haberse dado cuenta de la negligencia por parte del personal médico. Sin embargo, este periodo no debe extenderse más allá de 4 años ya que, de ser así, su caso será desestimado.
¿Cuánto tarda una demanda por negligencia médica?
El tiempo que tarda en resolverse una demanda por negligencia médica depende de las circunstancias específicas de cada caso, sobre todo en el nivel de cooperación del demandado. Su reclamo puede resolverse más rápido si el demandado admite su responsabilidad y logran llegar a un acuerdo pero, si esto no sucede, es necesario llevar su demanda a juicio, prolongando el tiempo que transcurra hasta lograr obtener una compensación.
Por este motivo, es aconsejable actuar lo más rápido posible para evitar que el estatuto de limitaciones juegue en contra de su caso y no le permita obtener una compensación por sus daños debido a que se agotó el tiempo permitido para presentar una demanda.
¿Cuál es la compensación que puedo obtener en una demanda por negligencia médica?
Las consecuencias de una negligencia médica pueden llegar a ser catastróficas, por lo que al poner una demanda usted puede ser compensado por los siguientes tipos de daños:
Daños económicos
Los daños económicos son la forma de compensar al demandante por los gastos monetarios que sufrió debido a la negligencia de la otra parte, tales como los costos del tratamiento, la rehabilitación, la hospitalización y los salarios perdidos, así como los posibles gastos futuros como la pérdida de la capacidad de generar ingresos debido a lesiones incapacitantes.
Este tipo de daños, aunque son cuantificables y se pueden calcular con mayor facilidad, requieren de un experto para poder proyectar los posibles daños económicos futuros y poder asignarles un valor.
Daños no económicos
Por otra parte, los daños no económicos son aquellos que son difíciles de calificar por lo que forzosamente necesitan ser evaluados por un experto para poder determinar el valor de su compensación. Estos daños engloban el dolor y el sufrimiento provocado por el error médico que provocó la lesión, así como la pérdida del disfrute de la vida que puede generar.
Muerte injusta
Cuando la negligencia del profesional de la salud termina en el fallecimiento del paciente, los familiares directos sobrevivientes tienen el derecho de reclamar una compensación por la pérdida de su ser querido. Este tipo de daños incluyen los gastos funerarios, la pérdida del ingreso económico que aportaba el fallecido, los gastos médicos antes de su muerte, así como el dolor y sufrimiento de los familiares.
Daños punitivos
Si bien, el objetivo de este tipo de daños es dar un castigo al profesional de la salud que incurrió en la negligencia, es poco frecuente que se logren imputar debido a que es necesario probar que la conducta de la parte responsable va más allá de la negligencia. Sin embargo, en algunos casos es posible y estos dependerán de la decisión del juez o jurado evaluador.
¿Necesito un abogado para hacer una demanda por negligencia médica en Chicago?
Las demandas por negligencia médica son muy complicadas, ya que no basta con presentar un reclamo para que esta sea admitida. El proceso de obtener su expediente médico, buscar testigos presenciales, buscar y contactar a un experto médico y realizar lo necesario para lograr un acuerdo justo con la parte demandada, puede ser muy pesado para quien está intentando recuperarse de los estragos provocados por la negligencia del personal médico.
Contar con un abogado de negligencia médica de su lado facilitará el proceso de demanda y negociación del acuerdo, ya que se encargará de velar por sus intereses y conseguir una probable compensación que repare sus daños. Además, en caso de ser necesario, llevará y defenderá su caso en un juicio.
Evalúe su caso de negligencia médica con los abogados de Salvi, Schostok & Pritchard
En Salvi, Schostok & Pritchard, entendemos que pasar por un proceso legal es complejo y tedioso, sobre todo cuando se encuentra lidiando con los estragos de una negligencia médica. Es por eso que nuestro equipo legal lucha en nombre de los clientes para tratar de obtener la compensación justa que merecen. Acérquese a nosotros para resolver las dudas sobre su caso en específico y agende una consulta gratuita hoy.