¿Cuáles son los cuatro elementos de la negligencia en enfermería?

Worried nurse in hospital hallway symbolizing potential nursing negligence and the emotional toll of malpractice claims

Las enfermeras, al igual que otros profesionales médicos, pueden ser responsables de las lesiones o complicaciones que sus pacientes sufran como resultado de un cuidado negligente. Para demostrar esta responsabilidad legal, un paciente lesionado debe probar que el comportamiento de la enfermera involucró los cuatro elementos legales de la negligencia. Si tiene éxito en ello, usted puede exigir que la enfermera o la institución en la que labora le indemnicen por los daños sufridos debido a la negligencia de la enfermera. Una demanda por daños personales exitosa podría ayudarle a recuperar una compensación por gastos médicos adicionales, salarios perdidos, dolor y sufrimientos, entre otros daños.

Los cuatro elementos de la negligencia en enfermería

Los cuatro elementos de la negligencia en enfermería incluyen:

El deber

Una enfermera tiene el deber de cuidar a sus pacientes y proporcionarles asistencia médica que cumpla con el nivel de atención estándar aplicable a su situación. Este estándar de cuidado incluye las decisiones y acciones que otras enfermeras razonablemente prudentes, con formación y experiencia, tomarían en circunstancias similares.

Incumplimiento del deber

Una enfermera puede incumplir su deber de cuidado cuando proporciona a un paciente un tratamiento que no cumple con el estándar de cuidado en el caso de dicho paciente. Por ejemplo, el estándar de cuidado para un paciente puede requerir que una enfermera lo revise una vez por hora. Sin embargo, una enfermera podría incumplir este deber si deja al paciente desatendido durante varias horas. Es necesario que los expertos médicos puedan identificar de qué manera la enfermera incumplió su deber de cuidado.

Causalidad

Un reclamo por negligencia de enfermería requiere que el paciente o un representante demuestre que el incumplimiento del deber de cuidado por parte de la enfermera causó una lesión o una afección médica.
Por ejemplo, supongamos que una enfermera no realiza varias revisiones cada hora a un paciente y, durante ese tiempo, la condición del paciente empeora de forma progresiva. En ese caso, el incumplimiento de la enfermera de su deber de supervisar al paciente ocasiona que el deterioro de su estado pase desapercibido y no reciba el tratamiento necesario.

Daños

Un reclamo por mala praxis de enfermería requerirá que el paciente demuestre los daños que ha sufrido como consecuencia de dicha negligencia. Estos daños pueden incluir la atención médica adicional necesaria para tratar la lesión o afección ocasionada por la mala praxis de la enfermera; la pérdida de salarios debido al tiempo de trabajo no realizado; los costos de atención a largo plazo por discapacidades derivadas; el dolor físico y el sufrimiento emocional, así como la disminución en la calidad o expectativa de vida.

Qué hacer si es víctima de negligencia médica en enfermería

Si sospecha que ha sufrido una lesión o complicaciones de salud debido a una negligencia de enfermería, siga estos pasos para proteger sus derechos y buscar una compensación económica mediante un reclamo por negligencia médica:

  • Busque atención médica inmediata para tratar sus lesiones o complicaciones.
  • Reporte su lesión o condición a los supervisores de enfermería, al hospital o al centro médico.
  • Obtenga copias de su historial médico, incluyendo el sistema de clasificación del estado físico y notas de progreso.
  • Siga el plan de tratamiento y las indicaciones de recuperación proporcionadas por su nuevo proveedor de atención médica para atender sus lesiones o condiciones médicas.
  • Guarde copias de todas las facturas, recibos y comprobantes relacionados con los gastos médicos incurridos para tratar su lesión o condición.
  • Reúna sus recibos de sueldo o comprobantes de ingresos en caso de que necesite ausentarse del trabajo debido a su condición.

Contacte lo antes posible a un abogado con experiencia en negligencia médica de Salvi, Schostok & Pritchard P.C. para una consulta gratuita y sin compromiso. Estamos listos para analizar sus opciones legales para buscar una compensación económica y justicia contra las partes responsables del daño que ha sufrido debido a una atención de enfermería negligente. Nuestra firma puede identificar a las partes responsables y colaborar con expertos para construir un caso que demuestre que usted fue víctima de negligencia médica. No espere más, llame hoy mismo.

Patrick A. Salvi II joined Salvi, Schostok & Pritchard P.C. in 2007 and was named Managing Partner of the Chicago office in 2017. He concentrates his legal practice on cases concerning personal injury, medical malpractice, mass torts, and product liability.