Parto prematuro causado por negligencia médica
Un embarazo dura normalmente de 39 a 40 semanas. Esto se considera un embarazo a término completo. Sin embargo, en algunos casos, los bebés nacen de manera prematura. Generalmente, un bebé se considera viable después de las 24 semanas y puede sobrevivir fuera del útero. No obstante, los bebés prematuros enfrentan diversos desafíos de salud.
Un bebé puede nacer prematuramente por diferentes razones. En algunos casos, la negligencia médica puede ser un factor que contribuya. Cuando un bebé nace prematuramente como resultado de la negligencia de un médico, este puede ser demandado y responsabilizado por las consecuencias que sufran la madre y el bebé. Las víctimas de esta negligencia deben comunicarse de inmediato con un abogado especializado en lesiones de nacimiento en Chicago.
Causas de un parto prematuro
Las causas específicas del trabajo de parto prematuro no se han determinado por completo. Sin embargo, existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de un nacimiento prematuro. Usted puede estar en mayor riesgo de dar a luz de manera prematura si presenta alguna de las siguientes condiciones:
- Embarazo múltiple.
- Haber tenido partos prematuros en el pasado.
- Anomalías en el cuello uterino, como un cuello uterino incompetente.
- Problemas uterinos, como una infección.
- Infecciones genitales, por ejemplo, vaginosis bacteriana.
- Infección en el líquido amniótico.
- Infecciones urinarias no tratadas.
- Complicaciones del embarazo, incluyendo diabetes gestacional, preeclampsia o exceso de líquido amniótico.
- Placenta previa o desprendimiento de placenta en curso.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Sangrado vaginal sin causa aparente a partir de la semana 20 de embarazo.
- Enfermedad renal.
- Trastornos de coagulación.
También existe mayor probabilidad de un parto prematuro si usted tiene sobrepeso o bajo peso, si ha tenido múltiples abortos en el primer trimestre, al menos un aborto en el segundo trimestre, o si han transcurrido menos de seis a nueve meses desde un parto previo hasta el inicio de un nuevo embarazo.
Si usted presenta cualquiera de estos factores de riesgo, es imprescindible que su médico le supervise estrechamente para determinar si existen señales de trabajo de parto prematuro.
Signos de advertencia de un parto prematuro
Las mujeres que experimentan trabajo de parto prematuro deben recibir atención médica de inmediato. En algunos casos, el trabajo de parto puede detenerse para que el bebé pueda llegar a término o para administrar esteroides que aceleren su desarrollo. Si el parto no puede detenerse, el nacimiento debe producirse en un hospital que pueda ofrecer la atención adecuada para bebés prematuros.
Algunos de los posibles signos de trabajo de parto prematuro que una mujer puede presentar incluyen:
- Contracciones uterinas cada 10 minutos o menos.
- Dolor lumbar bajo, intenso o constante.
- Cólicos menstruales.
- Calambres abdominales o en la parte baja del abdomen similares a gases.
- Presión en la vagina o la pelvis.
- Aumento del flujo vaginal o pérdida de líquido por la vagina.
- Sangrado vaginal.
- Disminución de los movimientos del bebé.
Negligencia médica y trabajo de parto prematuro
Los médicos tienen la obligación de proporcionar una atención razonablemente competente a las madres y a los bebés durante el embarazo y el parto. Desafortunadamente, en algunos casos, un médico puede incumplir este deber. Esta falta de atención puede contribuir a provocar un parto prematuro o resultar en una atención inadecuada después del nacimiento prematuro.
Un médico, por ejemplo, podría cometer negligencia al no:
- Reconocer los signos de trabajo de parto prematuro.
- Indicar reposo en cama cuando la madre corre riesgo de parto prematuro.
- Tratar de manera adecuada un cuello uterino incompetente mediante suturas.
- Prescribir inyecciones de esteroides para acelerar el desarrollo del cerebro y los pulmones del bebé.
- Indicar medicamentos para detener o retrasar el trabajo de parto prematuro.
Estos son solo algunos ejemplos de negligencia médica que pueden causar o contribuir a un nacimiento prematuro. Para determinar si un médico es responsable de un parto prematuro, es necesario evaluar qué habría hecho un médico razonablemente competente en la misma situación. Si un médico con la misma formación habría diagnosticado correctamente un trabajo de parto prematuro, pero el médico tratante no lo hizo, este puede ser considerado responsable de las lesiones resultantes causadas por su omisión negligente.
Complicaciones del parto prematuro
Las complicaciones que enfrenta un bebé prematuro dependen de qué tan temprano haya nacido. También dependen de si se tomaron medidas, como la administración de esteroides, para acelerar el desarrollo fetal. Un bebé nacido antes de las 24 semanas probablemente no sobrevivirá fuera del útero. Sin embargo, los bebés nacidos después de ese periodo pueden sobrevivir con intervención médica. A menudo, los bebés que nacen después de las 24 semanas pero antes de llegar a término completo presentan complicaciones significativas, entre ellas:
- Retrasos en el desarrollo.
- Parálisis cerebral.
- Pérdida de la visión.
- Pérdida de la audición.
- Problemas digestivos.
- Ictericia.
- Problemas respiratorios.
- Muerte.
Estas lesiones de nacimiento podrían haberse prevenido si el médico hubiera tomado las medidas adecuadas para identificar y responder al trabajo de parto prematuro.
Comuníquese hoy mismo con un abogado de partos prematuros en Chicago
Si su médico no diagnosticó ni respondió de manera adecuada al trabajo de parto prematuro, puede ser responsable por negligencia médica. Un abogado especializado en negligencia médica puede ayudarle a iniciar una acción legal.
En Salvi, Schostok & Pritchard P.C., nos enfocamos en casos de lesiones de nacimiento y en aquellos relacionados con lesiones derivadas de partos prematuros. Usted no pagará por nuestros servicios legales a menos que obtengamos una compensación para usted y su familia.
Para obtener más información sobre cómo nuestros abogados en Illinois especializados en partos prematuros pueden ayudarle, llámenos hoy a nuestro número gratuito o contáctenos a través de nuestro formulario en línea. Ofrecemos consultas gratuitas y sin compromiso. Tenga en cuenta que los casos de lesiones de nacimiento están sujetos al estatuto de limitaciones.