¿Cómo pueden ayudarle nuestros abogados de acoso laboral?

abogados de acoso laboral en chicago

En Salvi, Schostok & Pritchard entendemos que el lugar de trabajo debe ser un entorno de respeto, seguridad y profesionalismo. Sin embargo, para muchas personas en Chicago, esta realidad se ve opacada por situaciones de acoso laboral que afectan no solo su desempeño, sino también su salud emocional y su estabilidad económica. El acoso laboral no es un simple malentendido o una situación incómoda: es una forma de abuso que puede y debe ser denunciada legalmente.

Nuestros abogados de acoso laboral están comprometidos con la defensa de los derechos de los trabajadores en toda el área de Chicago. Si usted ha sido víctima de comentarios ofensivos, humillaciones constantes, represalias por denunciar irregularidades o cualquier otro tipo de conducta inapropiada, sepa que no está solo. Con la guía legal adecuada, es posible frenar el abuso y buscar la compensación que por ley le corresponde.

¿Qué es el acoso laboral y cómo se manifiesta?

El acoso laboral puede adoptar muchas formas, algunas más evidentes que otras. En términos legales, se refiere a una conducta hostil, repetitiva e injustificada en el entorno de trabajo, ejercida por superiores o compañeros, que causa daño físico, psicológico o profesional a la víctima. Entre los comportamientos más comunes se encuentran:

  • Insultos, gritos o humillaciones públicas
  • Difusión de rumores maliciosos o calumnias
  • Asignación de tareas degradantes o imposibles de cumplir
  • Aislamiento deliberado del resto del equipo
  • Represalias por denunciar conductas inapropiadas o ilegales
  • Presión para renunciar sin causa justificada

Según la U.S. Equal Employment Opportunity Commission (EEOC), en 2022 se reportaron más de 10,000 denuncias por acoso laboral en Estados Unidos, y una proporción considerable de ellas provino del estado de Illinois, lo que refleja que esta problemática está lejos de desaparecer.

¿Qué derechos laborales lo protegen en Chicago?

En Chicago, los trabajadores están amparados por leyes estatales y federales que prohíben el acoso en el lugar de trabajo. La Ley de Derechos Humanos de Illinois (IHRA) y el Título VII de la Ley de Derechos Civiles son dos de los pilares legales que protegen a empleados de comportamientos discriminatorios y hostiles. Nuestros abogados de acoso laboral se aseguran de que estas protecciones se apliquen en su caso de forma efectiva.

La ciudad de Chicago también cuenta con ordenanzas locales que refuerzan el compromiso con entornos laborales seguros e inclusivos, como la Chicago Human Rights Ordinance, que prohíbe el acoso basado en características protegidas como el género, la orientación sexual, la religión o el estado civil. Estas normas otorgan a los trabajadores herramientas adicionales para denunciar y actuar frente a conductas abusivas. En Salvi, Schostok & Pritchard, nuestros abogados de acoso laboral conocen estas leyes y las emplean para construir casos sólidos en defensa de nuestros clientes.

¿Cómo pueden ayudarle nuestros abogados de acoso laboral?

Nuestros abogados de acoso laboral en Chicago pueden asistirle en cada paso del proceso legal, incluyendo:

  • Evaluación inicial gratuita: revisamos su caso sin compromiso para determinar si existen fundamentos legales.
  • Documentación de pruebas: le orientamos sobre cómo reunir correos electrónicos, mensajes, testigos y otros elementos clave para sustentar su denuncia.
  • Interposición de quejas ante la EEOC o IDHR: presentamos formalmente su caso ante las autoridades correspondientes dentro del plazo legal.
  • Negociación con la empresa o sus representantes legales: intentamos obtener una resolución justa sin necesidad de juicio, si así lo desea.
  • Representación en juicio laboral: si el caso lo requiere, le representamos ante tribunales estatales o federales, buscando compensación por daños emocionales, pérdida de ingresos, costos médicos y más.
  • Protección ante represalias: si ha sido despedido o sancionado por reportar el acoso, podemos reclamar una indemnización adicional por esta violación a sus derechos.

¿Cuáles son los plazos para denunciar un caso de acoso laboral?

En la mayoría de los casos, usted tiene 300 días desde la fecha del último incidente para presentar una queja ante la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) si el acoso está vinculado a discriminación por raza, sexo, religión, edad u otra categoría protegida. Este plazo también se aplica si se presenta la denuncia ante el Illinois Department of Human Rights (IDHR). Perder estos plazos puede hacer que su caso sea desestimado automáticamente, sin importar qué tan graves hayan sido los hechos.

No obstante, hay situaciones particulares que pueden influir en los tiempos, como el tipo de empleador, si hay represalias de por medio o si la conducta ocurrió de forma continua. Además, si su caso requiere llevarse ante un tribunal estatal o federal, los plazos pueden variar entre 2 y 5 años, dependiendo de la vía legal que se elija. Nuestros abogados de acoso laboral en Chicago le ayudarán a determinar qué plazo aplica en su caso específico y se asegurarán de presentar todos los documentos necesarios dentro del tiempo permitido. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre obtener justicia o quedarse sin recursos legales.

¿Qué tipo de compensación puede recibir?

Si su caso tiene éxito, puede tener derecho a recibir diferentes formas de compensación por los daños sufridos debido al acoso laboral. Nuestros abogados de acoso laboral evaluarán cada aspecto de su situación para maximizar los beneficios que la ley le permite reclamar:

  • Salarios no percibidos: puede pedir el pago de sueldos que dejó de recibir por haber sido despedido injustamente o por haber sido forzado a renunciar debido al acoso. Esto incluye sueldos atrasados, bonificaciones perdidas y beneficios laborales.
  • Daños compensatorios por sufrimiento emocional: el acoso laboral puede tener consecuencias devastadoras en su salud mental. La ley contempla compensaciones por angustia emocional, ansiedad, depresión u otras secuelas psicológicas comprobables.
  • Gastos médicos y terapéuticos: si ha requerido atención médica o psicológica a raíz del acoso, puede solicitar el reembolso de estos gastos, incluyendo terapias a largo plazo.
  • Daños punitivos: en casos graves, cuando se demuestra que el empleador actuó con negligencia o intencionalidad maliciosa, se pueden otorgar daños adicionales como forma de castigo y advertencia.
  • Reinstalación o reubicación laboral: si desea continuar trabajando en la misma empresa, puede solicitar que se le devuelva a su puesto original o que se le traslade a un entorno libre de hostigamiento.
  • Indemnización por represalias: si sufrió despido, degradación u otro tipo de sanción por haber denunciado el acoso, tiene derecho a una compensación adicional por esta violación a sus derechos.
  • Honorarios legales y costos del proceso: en muchos casos, la parte demandada debe cubrir los costos del juicio, incluidos los honorarios de los abogados de acoso laboral que lo representaron, lo que le permite a usted acceder a justicia sin que el factor económico sea un impedimento.

Nuestros abogados de acoso laboral lucharán para que cada uno de estos conceptos sea considerado en su reclamo, asegurando una reparación justa y completa.

¿Qué hacer si aún trabaja en el lugar donde ocurre el acoso?

Muchas personas continúan trabajando en el mismo entorno donde ocurre el acoso laboral, ya sea por necesidad económica, miedo a represalias o falta de alternativas inmediatas. Esta situación puede ser estresante, ya que la víctima debe enfrentarse a diario con quien la agrede o con un clima laboral hostil. En estos casos, es fundamental tomar medidas estratégicas y documentadas que no solo protejan sus derechos, sino también su integridad emocional.

Nuestros abogados de acoso laboral recomiendan comenzar por recopilar pruebas de cada incidente, como correos electrónicos, mensajes, grabaciones o testimonios de colegas. También es importante reportar formalmente el acoso al departamento de recursos humanos o a la gerencia, dejando constancia por escrito. En algunos casos, estos reportes generan investigaciones internas que pueden frenar la conducta antes de llegar a una demanda legal. Si la empresa no toma medidas adecuadas, esa omisión puede reforzar su caso ante las autoridades.

Además, nuestros abogados pueden asesorarle sin necesidad de que deje su empleo, guiándolo en cada paso para que actúe de forma segura y conforme a la ley. Es posible solicitar medidas cautelares, como cambios de departamento o licencias médicas si su salud está comprometida. En Salvi, Schostok & Pritchard, sabemos que enfrentar el acoso mientras sigue trabajando es difícil, pero también sabemos que con el respaldo legal adecuado, usted puede protegerse sin poner en riesgo su estabilidad laboral ni su bienestar.

No permita que el acoso laboral defina y no deje crecer su vida profesional

El acoso laboral no es solo una molestia pasajera; puede dejar cicatrices profundas en su bienestar emocional y en su trayectoria laboral. En Salvi, Schostok & Pritchard, creemos firmemente que ningún trabajador de Chicago debe soportar este tipo de abusos sin respuesta. Nuestra labor es defenderlo con firmeza, sensibilidad y experiencia.

Si usted o un ser querido ha sido víctima de acoso en el trabajo, comuníquese hoy mismo con nuestros abogados de acoso laboral. Evaluaremos su caso gratuitamente y le guiaremos para que recupere la dignidad, la seguridad y la compensación que merece. Contáctenos ahora y permita que la justicia trabaje a su favor.

Patrick A. Salvi II joined Salvi, Schostok & Pritchard P.C. in 2007 and was named Managing Partner of the Chicago office in 2017. He concentrates his legal practice on cases concerning personal injury, medical malpractice, mass torts, and product liability.