Prevención de lesiones en el trabajo: ¿Quién es responsable en Chicago?

Más allá del dolor físico, las consecuencias de las lesiones en el trabajo pueden ser devastadoras, afectando su capacidad para trabajar, su estabilidad financiera y su bienestar general. En Chicago, nuestra misión es ayudar a las víctimas de lesiones laborales a comprender sus derechos y a responsabilizar a quienes no cumplieron con su deber de protegerlas. Sabemos que la prevención de lesiones en el trabajo es una responsabilidad compartida, pero ¿quién tiene la obligación principal de asegurar un entorno laboral seguro?

¿Qué se considera prevención de lesiones en el trabajo?

La prevención de lesiones laborales implica medidas para salvaguardar la seguridad y salud de los empleados. Abarca desde la identificación y mitigación de riesgos hasta el suministro de equipo de protección personal (EPP), capacitación, mantenimiento de maquinaria y cumplimiento de normativas de seguridad laboral (OSHA). El propósito es minimizar o erradicar la posibilidad de accidentes o enfermedades profesionales.

¿Quién puede ser responsable en un caso de lesión en el trabajo?

La responsabilidad por la prevención de lesiones en el trabajo recae en varias partes, dependiendo de las circunstancias específicas del accidente. En muchos casos, la responsabilidad principal es del empleador, pero otros actores también pueden ser responsables:

  • Empleadores: Tienen el deber legal y moral de proporcionar un lugar de trabajo seguro. Esto incluye identificar peligros, implementar medidas de control, capacitar a los empleados, proporcionar equipos de seguridad adecuados y mantener la maquinaria en buen estado. Su negligencia en cualquiera de estas áreas puede llevar a su responsabilidad.
  • Fabricantes de equipos o maquinaria: Si una lesión es el resultado de un defecto en una máquina, herramienta o equipo utilizado en el trabajo, el fabricante puede ser responsable bajo las leyes de responsabilidad por productos defectuosos. Esto puede incluir defectos de diseño, defectos de fabricación o falta de advertencias adecuadas.
  • Contratistas y subcontratistas: En sitios de construcción o entornos donde múltiples contratistas operan, la negligencia de un contratista o subcontratista puede causar lesiones a los empleados de otra empresa. La coordinación de seguridad y la supervisión son cruciales en estos escenarios.
  • Propietarios de la propiedad (terceros): Si el lugar de trabajo es propiedad de una entidad diferente al empleador (por ejemplo, una oficina en un edificio comercial), el propietario de la propiedad puede tener la responsabilidad de mantener las instalaciones seguras.
  • Otros empleados: Aunque menos común, la negligencia grave de un compañero de trabajo puede, en raras ocasiones, llevar a la responsabilidad si sus acciones intencionales o imprudentes causaron la lesión.

Lesiones comunes en casos de lesiones en el trabajo

Las lesiones laborales pueden variar ampliamente en severidad y tipo. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Fracturas óseas
  • Lesiones de espalda y cuello (hernias discales, esguinces)
  • Amputaciones
  • Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
  • Quemaduras
  • Lesiones por esfuerzo repetitivo (síndrome del túnel carpiano)
  • Exposición a sustancias tóxicas y enfermedades respiratorias
  • Pérdida de visión o audición
  • Estrés postraumático y trastornos psicológicos

¿Cuándo tiene derecho a recibir una compensación por lesiones personales en un caso de prevención de lesiones en el trabajo?

En Illinois, los trabajadores generalmente tienen derecho a recibir compensación a través del sistema de compensación de trabajadores, independientemente de la culpa. Sin embargo, si la lesión fue causada por la negligencia de un tercero (alguien que no es su empleador o un compañero de trabajo), usted podría tener derecho a presentar una demanda por lesiones personales para obtener una compensación más allá de lo que ofrece la compensación de trabajadores.

Para un reclamo de terceros por negligencia, debe probar los siguientes elementos:

  • Deber de cuidado: Que la parte responsable tenía el deber de actuar con cierto nivel de cuidado para prevenir lesiones.
  • Incumplimiento del deber: Que la parte responsable incumplió ese deber (actuó negligentemente o no actuó cuando debió hacerlo).
  • Causalidad: Que el incumplimiento del deber fue la causa directa de sus lesiones.
  • Daños: Que usted sufrió daños y pérdidas cuantificables como resultado de sus lesiones.

Compensación en una demanda por lesión en el trabajo

La compensación a la que puede tener derecho en una demanda por lesiones en el trabajo (especialmente si es un reclamo contra un tercero) puede cubrir una amplia gama de pérdidas:

  • Gastos médicos: Incluyendo visitas al médico, cirugías, medicamentos, terapias, equipos médicos y rehabilitación.
  • Pérdida de ingresos: Salarios pasados y futuros que no ha podido o no podrá ganar debido a la lesión.
  • Dolor y sufrimiento: Compensación por el dolor físico y la angustia emocional experimentados.
  • Daños por discapacidad o desfiguración: Compensación por la pérdida de la capacidad física o el impacto estético de las lesiones.
  • Pérdida de disfrute de la vida: Compensación por la incapacidad de participar en actividades que solía disfrutar.
  • Daños punitivos: En casos de negligencia extrema o malicia, se pueden otorgar para castigar al culpable y disuadir a otros.
  • Reclamos por muerte injusta: Si la lesión en el trabajo resulta en el fallecimiento del trabajador, los dependientes pueden presentar un reclamo por muerte injusta para recuperar daños como gastos funerarios, pérdida de apoyo financiero y pérdida de compañerismo.

Errores comunes a evitar en su reclamo por lesiones en el trabajo

Es crucial evitar ciertos errores que pueden comprometer su capacidad para obtener la compensación que puede merecer:

  • No buscar atención médica inmediata: Retrasar el tratamiento médico no solo puede empeorar su condición, sino que también puede ser usado por la defensa para argumentar que sus lesiones no son graves o no fueron causadas por el accidente.
  • No reportar el accidente: Siempre reporte su lesión a su empleador lo antes posible, preferiblemente por escrito.
  • Dar declaraciones grabadas o firmadas sin asesoría legal: No hable con los ajustadores de seguros ni firme ningún documento sin consultar primero con un abogado. Sus palabras pueden ser utilizadas en su contra.
  • Esperar demasiado para presentar el reclamo: Existen plazos estrictos para presentar demandas por lesiones personales.

Qué esperar durante el proceso legal por un accidente de trabajo

El proceso legal puede ser complejo, pero Salvi, Schostok & Pritchard le guiará en cada paso:

  1. Evaluación inicial: Analizaremos los detalles de su accidente y determinaremos la viabilidad de su reclamo.
  2. Investigación exhaustiva: Recopilaremos evidencia, hablaremos con testigos, consultaremos a expertos y revisaremos todos los registros relevantes.
  3. Negociación con aseguradoras: Buscaremos un acuerdo justo con las aseguradoras de la parte responsable.
  4. Presentación de demanda: Si no se logra un acuerdo justo, presentaremos una demanda formal en su nombre.
  5. Fase de descubrimiento: Intercambio de información y evidencia con la otra parte.
  6. Mediación o arbitraje: Intentos de resolver el caso fuera de la corte.
  7. Juicio: Si no se llega a un acuerdo, su caso será presentado ante un jurado o un juez.

¿Qué evidencia es clave en un caso de lesión en el trabajo?

La solidez de su reclamo depende en gran medida de la evidencia que pueda presentarse:

  • Reporte de incidente o accidente: Documentación oficial del evento.
  • Fotografías y videos: Del lugar del accidente, las condiciones peligrosas y sus lesiones.
  • Registros médicos: Incluyendo diagnósticos, planes de tratamiento, facturas y pronósticos.
  • Testimonios: De compañeros de trabajo, supervisores o cualquier persona que haya presenciado el incidente o las condiciones laborales.
  • Informes de expertos: Opiniones de ingenieros de seguridad, expertos en reconstrucción de accidentes o profesionales médicos.
  • Documentos relacionados con el empleo: Como contratos, descripciones de trabajo y registros de capacitación.

¿Cuánto tiempo tiene para presentar una demanda?

En Illinois, el estatuto de limitaciones para la mayoría de los casos de lesiones personales es de dos años a partir de la fecha de la lesión, según el Código de Procedimiento Civil de Illinois, 735 ILCS 5/13-202. Para los reclamos de compensación de trabajadores, los plazos son diferentes y generalmente más cortos. Es fundamental actuar con prontitud para asegurar que su reclamo se presente dentro del marco de tiempo legal. Un retraso podría resultar en la pérdida de su derecho a buscar compensación.

Si usted o un ser querido ha sufrido una lesión en el trabajo en Chicago, es crucial que actúe rápidamente para proteger sus derechos. La carga de una lesión laboral no tiene por qué recaer solo sobre sus hombros. Permítanos brindarle el apoyo legal experto y compasivo que se merece.

Contáctenos hoy para una consulta gratuita y confidencial. Trabajamos con honorarios de contingencia, lo que significa que no pagará ninguna tarifa a menos que obtengamos una compensación para usted. Llámenos ahora o complete nuestro formulario en línea para dar el primer paso hacia la justicia y la recuperación.

Patrick A. Salvi concentrates his legal practice in cases concerning serious personal injury, medical malpractice, wrongful death, and mass torts. Mr. Salvi has achieved record-breaking jury verdicts and settlements on behalf of his clients throughout the state, including serving as lead counsel on a trial team that won an Illinois record-high $148 million jury verdict and a Lake County record $33 million jury verdict.