
Cómo denunciar a un hospital por negligencia médica
La negligencia médica sucede cuando un profesional de la salud falla en el cumplimiento de su deber, ocasionando daños a su paciente. Esto puede darse de manera intencionada o por falta de pericia, habilidades o conocimientos. Lamentablemente, en Estados Unidos, la mala praxis médica llega a ocasionar hasta 250 mil víctimas al año, pues se estima que alrededor de 1 de cada 10 pacientes que ingresan a un hospital terminarán sufriendo a consecuencia de un error médico.
Es por ello que se vuelve necesario saber cómo denunciar a un hospital por negligencia médica y cómo probar su responsabilidad. Si usted, o un ser querido, ha sufrido de lesiones por los errores de un profesional de la salud, aquí le explicamos qué debe hacer para emprender acciones legales. Conozca y haga valer sus derechos ante la negligencia médica en Chicago.
Cómo denunciar a un hospital por negligencia médica
De acuerdo con el sitio de asesoría legal, Consumer Shield, Illinois ocupó el séptimo lugar en la lista de estados con más reportes de casos de negligencia médica durante 2023, con 470 reportes. También se colocó en la posición número diez en la recuperación por caso, con un promedio de 670 mil dólares por reclamo. Si usted sospecha que ha sido víctima de mala praxis por parte de un profesional de la salud, siga leyendo para saber cómo denunciar a un hospital por negligencia médica.
State | Number of Reports | Payouts in Million | Average Payout per Report in Million | |
1 | New York | 1,252 | $616.58 | $0.49 |
2 | Florida | 1,217 | $389.41 | $0.32 |
3 | California | 1,064 | $336.07 | $0.32 |
4 | Pennsylvania | 942 | $456.19 | $0.48 |
5 | Texas | 574 | $126.21 | $0.22 |
6 | New Jersey | 571 | $287.60 | $0.50 |
7 | Illinois | 470 | $315.28 | $0.67 |
8 | Georgia | 361 | $204.27 | $0.57 |
9 | Michigan | 325 | $87.59 | $0.27 |
10 | Massachusetts | 269 | $176.76 | $0.66 |
Tabla elaborada a partir de información de Consumer Shield
Reconocer los signos de negligencia médica
La negligencia médica puede darse de distintas maneras, desde un diagnóstico incorrecto hasta un error durante una cirugía, cualquier acción que realice un profesional de la salud y que ocasione un daño que pudo ser evitado, puede considerarse un caso de mala praxis. En un proceso de reclamo por negligencia, el primer paso es reconocer las señales de las malas prácticas de parte del personal que le brindó atención médica.
Algunos señales de alerta a los que debe prestar atención para detectar la negligencia médica son:
- Síntomas que empeoran en lugar de mejorar después de seguir las instrucciones de su médico.
- Si su médico ha cambiado constantemente su diagnóstico.
- Cuando su médico no le brinda explicaciones claras y explícitas sobre su estado, en especial si usted las ha solicitado abiertamente.
- Si percibe que ha sido dado de alta de forma intempestiva o sin instrucciones claras sobre su recuperación fuera del hospital.
- Cuando los medicamentos recetados le causan reacciones adversas o no percibe ninguna mejoría después del tiempo indicado por su médico.
- La falta de información sobre los riesgos o las alternativas del tratamiento o procedimientos a los que fue o será sometido.
- Atención desinteresada o deficiente de parte del equipo médico.
- Falta de pruebas o exámenes que apoyen su diagnóstico o tratamiento.
- Mal manejo de sus registros o historial médico como omisiones o alteraciones.
Recolectar evidencias
Si se ha sentido identificado con cualquiera de los puntos anteriores, el siguiente paso para presentar un reclamo por negligencia médica es reunir evidencias. Esto incluye cualquier documento que demuestre la relación médico-paciente, así como todas las acciones que su proveedor de salud ha llevado a cabo y los efectos que estas han tenido en su salud. Entre la documentación que usted debería conservar se encuentran:
- Facturas o comprobantes de pago de los servicios ofrecidos por el hospital o médico.
- Resultados de exámenes, estudios, radiografías y cualquier otro análisis al que haya sido sometido.
- Recetas y prescripciones de medicamentos o tratamientos indicados por el médico.
- Si son pertinentes, fotografías de las lesiones que haya sufrido a causa de las acciones del personal médico.
- Registros detallados de su evolución a partir del tratamiento con el proveedor de salud sospechoso de negligencia médica.
- Cualquier prueba de comunicación con su doctor como mensajes de texto, registros de llamadas o registros de visitas a su clínica o consultorio.
Consultar con un abogado especializado en negligencia médica
Los casos de reclamos por negligencia médica pueden volverse complicados debido a las muchas evidencias que se requieren para probar la responsabilidad de los médicos u hospitales. Es por esto que lo más recomendable es acercarse a un abogado especializado en negligencia médica.
Un profesional de las leyes le puede brindar acompañamiento y asesoría durante todo el proceso de reclamo, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos para que su reclamo prospere. Además, también puede encargarse de reunir la evidencia, entablar comunicación con las partes involucradas y representarlo en la corte si su caso llega a esas instancias.
Todo esto le permitirá a usted concentrarse en su recuperación física y psicológica, mientras su abogado trabaja por sus intereses. Si desea contactar a un abogado de negligencia médica, el equipo de Salvi, Schostok & Pritchard está siempre disponible para ofrecerle una asesoría gratuita para evaluar su caso. Contáctenos hoy mismo.
Presentar un reclamo formal
Ya que cuente con la asesoría de un abogado de negligencia médica, usted podrá presentar un reclamo para buscar recuperarse de los daños ocasionados por una mala praxis. Los procedimientos legales pueden variar dependiendo de si su reclamo es en contra de un profesional particular o una institución pública o privada. Su abogado podrá determinar cuáles son los pasos a seguir de acuerdo a las particularidades de su caso.
No obstante, hay algunas consideraciones generales que debería tener en mente desde un principio. Para comenzar, debe tomar en cuenta que el estatuto de limitaciones en Illinois, establece que una víctima de negligencia médica cuenta con dos años para presentar un reclamo a partir del momento en que sufrió o descubrió la lesión.
Algunas circunstancias pueden modificar este plazo, como son los casos de negligencia en los cuales la víctima es menor de edad o sufre de alguna discapacidad física o mental que le impide llevar a cabo un proceso de reclamo. También los casos de muerte por negligencia reciben un tratamiento diferente. Consulte con su abogado para conocer exactamente los plazos que aplican a su situación.
Probar la responsabilidad del hospital
En los casos de negligencia médica existen parámetros muy específicos para determinar que una institución o un médico profesional es responsable del daño ocasionado a un paciente. Para que su reclamo prospere, su abogado deberá probar los siguientes elementos:
- Deber de cuidado: los profesionales médicos tienen un deber de cuidado con los pacientes que determina un estándar adecuado de atención. Este deber de cuidado se establece cuando usted recibe los servicios de un médico y puede ser probado mediante documentos que den cuenta de esta relación como facturas o registros de citas.
- Incumplimiento del deber: se debe comprobar que existió una falla en el desempeño del personal médico, fuera esta por descuido, falta de pericia o con dolo.
- Causalidad: debe demostrarse que sus lesiones son resultado directo de la omisión o acción del personal tratante, y no a consecuencia de factores externos o la negligencia del propio paciente.
- Daños: las lesiones o daños ocasionados por la mala praxis deben ser comprobables. Esto puede ser mediante pruebas físicas, opiniones de expertos o evaluaciones psicológicas, entre otros.
Al demostrar la existencia de estos cuatro elementos, su abogado podrá luchar para que usted reciba compensación económica por las lesiones que haya sufrido. Esto incluye los tratamientos médicos y psicológicos que haya recibido y deba recibir en el futuro, y cualquier equipo médico que requiera para rehabilitarse o retomar sus actividades. Además, se considera la recuperación por salarios perdidos, disminución de ingresos e incluso daños punitivos si el personal médico actuó de mala fe.
Conozca más sobre cómo denunciar a un hospital por negligencia médica con los abogados de Salvi, Schostok & Pritchard
Ahora que conoce más sobre el tema de cómo denunciar a un hospital por negligencia médica, es tiempo de que tome acciones para su caso particular. Si considera que ha sido víctima de mala praxis, acérquese a los abogados especializados de Salvi, Schostok & Pritchard para recibir una consulta gratuita sobre su caso.
Nuestro equipo cuenta con experiencia y disposición para ayudarle a superar este difícil trance. No permita que pase más tiempo antes de recibir asesoría profesional. Contáctenos hoy y comience a trabajar en la búsqueda de justicia y compensación.