Abogados para casos de abusos en residencias de ancianos

En Salvi, Schostok & Pritchard P.C., nuestros abogados con experiencia en casos de abusos en residencias de ancianos han ayudado a miles de víctimas y a sus familias a buscar justicia, compensación y, sobre todo, seguridad.

Sabemos que no se puede cambiar lo que pasó, pero sí podemos hacer todo lo posible para que usted y sus seres queridos recuperen la tranquilidad que merecen.
Ver a un padre, una madre o un abuelo sufrir por negligencia o maltrato es devastador. Como hijos o familiares, queremos lo mejor para ellos: cuidados dignos, salud y respeto. Cuando esa confianza se ve comprometida, el impacto puede ser profundo.

Nuestro compromiso es brindarle el apoyo legal necesario para buscar justicia y proteger el bienestar de sus seres queridos.

Estadísticas respecto al abuso en residencias de ancianos en Estados Unidos

Según el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), hasta 5 millones de estadounidenses mayores sufren abuso cada año, muchos de ellos en residencias de ancianos.

Lo más alarmante es que muchos casos no se denuncian, ya sea por miedo, por falta de pruebas o porque la víctima no puede comunicarse. Por eso es tan importante reconocer las señales y actuar a tiempo. Usted no está exagerando si algo no le parece normal. Confíe en su intuición.

¿Cómo reconocer los signos de maltrato a personas mayores en residencias de ancianos?

Algunas señales pueden ser sutiles, pero otras son claras. Preste atención a estos signos:

  • Heridas inexplicables: si usted llega a observar en la persona adulta
    moretones, quemaduras o fracturas, es una señal de alerta, las lesiones físicas sin una explicación clara o con versiones contradictorias pueden ser señales de abuso físico o negligencia.
  • Cambios de comportamiento: si nota que la persona muestra retraimiento, miedo o agresividad, puede ser un reflejo de maltrato emocional. Así que, si hay un cambio repentino, es un claro motivo de preocupación. 
  • Pérdida rápida de peso o desnutrición: debe observar si la ropa le queda más floja, existe debilidad física, piel seca, aspecto demacrado y una falta de interés en los alimentos. Mucho cuidado, esto puede indicar negligencia alimentaria o incluso abandono en la atención médica. 
  • Malos olores, ropa sucia o condiciones insalubres: si percibe olores a orina, ropa manchada, basura acumulada, ropa sin lavar o incluso que usa ropa inadecuada para la temporada, es una señal de alerta y puede deberse a negligencia del personal o escasez de recursos.
  • Llagas por presión (úlceras) no tratadas: existen heridas visibles en zonas como espalda, talones o caderas, quejas de dolor al encontrarse sentado o acostado y uso de vendajes sucios. 
  • Negativa del personal a permitir visitas sin supervisión: excusas frecuentes para evitar visitas espontáneas, restricciones para hablar en privado con la persona mayor y personal que permanece presente durante las conversaciones. Puede ser un intento de ocultar situaciones de maltrato o coacción.  Recuerde que el acceso sin restricciones es un derecho.

Si nota alguno de estos signos, no lo ignore. Podría tratarse de un caso de abuso o negligencia.

Principales abusos y negligencias en residencias de ancianos

Estos son algunos de los tipos más comunes de abuso que enfrentan los adultos mayores en estas instituciones:

  • Abuso físico: empujones, golpes o uso excesivo de fuerza.
  • Abuso emocional o psicológico: gritos, humillaciones o aislamiento.
  • Negligencia médica: no administrar medicamentos, ignorar síntomas o no solicitar ayuda médica.
  • Abuso sexual: tocamientos no deseados, insinuaciones o agresiones.
  • Explotación financiera: robo de dinero, fraude con tarjetas o manipulación para firmar documentos.

Estos abusos no solo son ilegales, también son profundamente inhumanos. Si sospecha de cualquiera de estos, tiene derecho a actuar.

¿Cuáles son las otras formas de abandono y maltrato?

Además del abuso evidente, hay formas de maltrato más difíciles de detectar:

  • Abandono social: impedir visitas o llamadas, mantener a la persona aislada.
  • Descuido en la alimentación o hidratación.
  • Falta de supervisión, que puede derivar en caídas o accidentes.
  • Condiciones inseguras en el entorno: barandales sueltos, pisos resbalosos o mala iluminación.

A menudo, estas situaciones son resultado de falta de personal, mala capacitación o negligencia institucional. No deben justificarse bajo ninguna circunstancia.

¿Cómo puede ayudar un abogado especialista en abusos en residencias de ancianos?

Un abogado con experiencia en este tipo de casos puede:

  • Investigar a fondo lo ocurrido.
  • Reunir pruebas, informes médicos, testimonios y videos de vigilancia.
  • Representar a su ser querido (o a usted) en una demanda legal.
  • Exigir una compensación económica por daños físicos, emocionales y financieros.
  • Obligar a la residencia a cambiar prácticas peligrosas para proteger a otros.

En Salvi, Schostok & Pritchard P.C. hemos representado con éxito a muchas familias que, como usted, solo buscaban justicia y dignidad para quienes más aman.

Usted no está solo, estamos aquí para apoyarle

Sabemos lo difícil que es confiar otra vez después de una traición así. Pero también sabemos que su ser querido merece justicia, cuidados reales y respeto. Nuestro equipo legal está comprometido con usted y su familia. Actuamos con determinación, pero también con sensibilidad. Lo escuchamos, lo guiamos y luchamos por usted.

Contáctenos para obtener una consulta gratuita y confidencial. En Salvi, Schostok & Pritchard P.C., tenemos una gran experiencia ofreciéndoles a nuestros clientes la mejor representación legal en casos de abuso en residencias de ancianos en Illinois y Wisconsin.

Usted no tiene que enfrentar esto solo. Nosotros podemos ayudarle.